El diseño gráfico también es conocido como Comunicación visual o Diseño en comunicación visual. Es utilizado de distintas maneras, para expresarse, dar algún mensaje también para ofrecer algún servicio o producto. Se usa en diferentes industrias como compañías, negocios y empresas recurren a estos servicios.
Se usa de diferentes maneras, se puede pasar de mano en mano en las calles, esto se hace en muchos casos con tarjetas de presentación, volantes, o folletos. Las tarjetas te presentan normalmente llevan el logo del negocio, empresa con el nombre a quien puedas contactar, número de contacto, correo electrónico, redes sociales y sitio web. Los volantes te dan un mensaje corto, te pueden informar también te pueden ofrecer algún producto. Es lo mismo con los folletos, se pasan de mano en mano o se puede poner en alguna parte en el cual el cliente pueda agarrar uno por sí mismo. Folletos se usan más para informar, para dar a conocer los servicios entre bastantes cosas.
La música también requiere de diseño gráfico, esto es para que la audiencia identifique la producción. El arte discográfico o arte fotográfico ha estado por mucho tiempo desde la época de los discos de vinilo o también conocido como disco gramofónico. Después paso a la etapa de los audio casetes. En fin, el diseño le da una identificación a la producción como al artista, agrupación o banda. Es importante darle un toque a tu producción para que tu misma audiencia sepa que producción es la más reciente, o así también da Presentación a tu material.
Advertisements
Hoy en día es necesario utilizarlo, así da Presentación a tu producto, empresa, negocios, o a tus servicios. De igual manera puedes crecer tanto en ventas cómo atraer nuevos clientes. Es importante comunicarte visualmente de mano en mano. A veces, no tiene que ser algo extravagante, muchas veces lo que funciona para atraer la atención de nuevos clientes es sencillo, con mensaje corto y directo. En el cual el cliente pueda interesarse para saber más.
De mano en mano o digital, ambas son buenas en cuanto a lo digital puedes ampliar bastante su negocio en linea dentro de diversos servicios tanto internacional o nacional. Mano a mano es en el area alrededor de tus ciudades que también sirve para atraer clientes fisicamente a tu negocio. Ambas partes tienen su beneficio.
La comunicación no na damas es entregar un cuestionario y esperar una gran cantidad de información, no funciona así si gustas destacar y brindar un mejor servicio al cliente tendrás que hacer mejor trabajo. La pregunta es ¿es difícil? No, es muy fácil sólo debes dar unos pasos, sin llegar a incomodar a tu cliente. Tocaremos unos temas importantes que quizás ya leíste en otros de nuestros blogs, pero que son muy eficaces para brindar ese servicio impecable.
Puedes comenzar con una frase de bienvenida o hola, ¿cómo esta? Debes hacer que el cliente se sienta cómodo, para comenzar con el pie derecho, siempre con naturaleza, nada exagerado ni nada por el estilo.
Los puntos que tocaremos hoy son, los siguientes que veremos o hablaremos a continuación:
Escuchar
Preguntar
Aclarar
Informarle
Guias
Resultados
Advertisements
01. Escuchar
Sabemos que el tiempo es contado, pero si escuchas a tu cliente, podrás mostrarle interés y se sentirá con la confianza de brindarte información necesaria. Déjalo que te cuente sus ideas, escucha detalle a detalle lo que es su idea en mente, para su proyecto, si es posible anota cada punto que mencione él (Cliente). Toda persona desea ser escuchada, muestra la importancia que él merece así podrás tu también tener una idea de lo que quiere transmitir hacia su público.
El Tiempo
El tiempo vale mucho, pero tus clientes valen oro, dedicarles el tiempo necesario, eso para que la comunicación sea más amena, sobre todo para que el cliente te tenga confianza. Se puntual a la hora de reunirte con el cliente, eso también te generan un buen servicio al cliente, y no perderos tiempo, ni el (Cliente).
Valor
Valora a tu cliente ya que es quien te está brindando confianza de que seas tu quien diseñase su proyecto, o campaña, fuiste el elegido entre muchos otros. El valor que tú le des, dependerá si vuelve o busca a otro diseñador.
Responsabilidad
Toma el trabajo con seriedad, se responsable y sobre todo se responsable, esto para que los clientes te valoren a ti, te brinden respeto, así puede que seas recomendado.
02. Preguntas
Una vez que él ha terminado de explicarte, de hablar. Ahora si puedes hacer preguntas claves, ¿qué busca, espera, que le gusta, qué no le gusta? Preguntas que puedan llevarte a tener una idea más clara sobre qué necesita¿Cuál es el enfoque? Hacer preguntas que te lleven a una idea un poco más clara de lo que podría resultar extraordinario.
Cuestionario
Para tener una idea más clara puedes hacerle unas preguntas contundentes, directas a importantes. Siempre busca tener la imaginación del cliente, más clara de lo normal.
Audiencia
Infórmate bien hacia quien es dirigido el mensaje, la campaña o el proyecto que estás ejecutando. El enfoque tiene que ir dirigido hacia a ese publico, ten los más mínimos detalles.
Objetivo
El objetivo tiene que ser lo que espera el cliente, o mínimo mejor de lo que espera, para tener un éxito total no siempre debe ser algo extravagante, es más trascendente algo sencillo y bien elaborado que algo exagerado.
Advertisements
03. Aclarar
Es importante que se aclare entre ambas partes lo necesario, puedes mostrarle estrategias, lo que se puede hacer que es más conveniente que sería mejor. Muéstrale lo que está en tendencias que ha hecho la competencia, es bueno también aclarar cualquier duda que tengan.
Dudas
Las dudas son malas, si se dejan sobre la mesa, muchas veces son importantes o resultar importantes para darle ese toque único y resultado final, así que dejemos las dudas aclaradas.
Sugerencias
Al sugerir puedes hacerle cambie de opiniones o pensamiento, si crees que su idea no es buena, las sugerencias funcionan bien, cuando se aclaran y se da una razón, tu (Diseñador) sabes que es conveniente.
Que hacer
que es lo que se puede hacer que no se debe hacer sobre todo dile que es lo que se debe tomar en cuenta para tener un mejor enfoque, un mejor proyecto quizás.
04. Informale
Puedes informarle cada cierto tiempo sobre el proceso del proyecto, esto para que la confianza de tu cliente crezca, así querrá seguir trabajando contigo. Hay distintas formas de comunicarse hoy en día a través de una llamada, una reunión, correo electrónico entre otras opciones.
Tiempo
Quizás, funcione enviarle un correo semanalmente, para darle información sobre el proceso del trabajo que estás creando o diseñando. En ti esta, como te comuniques.
Como Informarle
No enviarles dos párrafos, simplemente de darle un resumen corto, algo concreto y directo. Tampoco quieres perder tiempo ni hacerle perder el tiempo a tu cliente.
Que informarle
Infórmale sobre el avance que se ha hecho o que cambios se harán o que crees que debería modificarse, muéstrale en reuniones como son los avances del trabajo.
Advertisements
04. Informale
Puedes informarle cada cierto tiempo sobre el proceso del proyecto, esto para que la confianza de tu cliente crezca, así querrá seguir trabajando contigo. Hay distintas formas de comunicarse hoy en día a través de una llamada, una reunión, correo electrónico entre otras opciones.
Tiempo
Quizás, funcione enviarle un correo semanalmente, para darle información sobre el proceso del trabajo que estás creando o diseñando. En ti esta, como te comuniques.
Como Informarle
No enviarles dos párrafos, simplemente de darle un resumen corto, algo concreto y directo. Tampoco quieres perder tiempo ni hacerle perder el tiempo a tu cliente.
Que informarle
Infórmale sobre el avance que se ha hecho o que cambios se harán o que crees que debería modificarse, muéstrale en reuniones como son los avances del trabajo.
05. Guias
Guía a tu cliente durante el proyecto, es importante darle lo que necesita total es para ampliar un buen servicio al cliente, sabemos que no todo es gratis pero si puedes darle una guía de cómo hacer un mejor diseño adelante.
Estrategia
Muéstrale estrategias que has utilizado en el pasado, y que pueden funcionar en dar un buen impacto para proyecto de tu cliente, nunca está demás en tener un poco de más opciones.
Funcionamiento
Cómo es que se maneja y que es lo que se necesita para resaltar entre la competencia.
06. Resultado
El resultado tendrá un buen diseño si existe una buena comunicación, la cual estos son algunos consejos a tomar en cuenta. El resultado deberá ser exitoso si seque sabes darle interés al cliente.
Estaremos actualizando este blog y los temas para darle un mejor resultado nosotros a ustedes, gracias.
A lo largo de los años grandes empresas o marcas han expandido su mercado, también otras que han surgido hace algunos años atrás. En esta ocasión te contamos varias curiosidades de bastantes marcas que hoy en día con solo ver tanto la marca o las iniciales reconocerás al instante.
• Walmart
• Netflix
• Facebook
• Starbucks
entre otras grandes empresas o marcas.
Advertisements
Coca-Cola tiene una lista de más de 3500 bebidas y 500 marcas, entre refrescos, bebidas energéticas, lácteos, bebidas de soya y más. Te tomaría nueve años probar todos sus productos. Entre estas marcas esta •Fanta •Sprite • Jugo del valle •Agua Vitaminada •Powerade •Fresca •Santa Clara y muchas más.
Advertisements
En sus inicios, Samsung solo se dedicaba a las exportaciones de pescados, verduras, frutas y sus propios fideos. En el año 1969 recién se creó Samsung Electronics, su rubro dedicado a los artefactos eléctricos y dispositivos.
Advertisements
Mc Donald’s a pesar de su éxito, tuvo productos que fracasaron totalmente, como sus pizzas, hot dogs, hamburguesas de camarón, fideos y burritos.
Advertisements
Old Spice nació como una marca solo para mujeres.
Es fabricado por Procter & Gamble. Old Spice fue lanzada como Early American Old Spice por la compañía de jabón y artículos de tocador William Lightfoot Schultz, Shulton Inc., en 1937. Primero fue dirigida a mujeres, y el producto para hombres fue estrenado antes de Navidad a fines de 1937.
Advertisements
Al comienzo, Nintendo solo se dedicó a la venta de barajas llamadas “hanfuda”, con las cuales se jugaban varios juegos de mesa. depues de varios años llego su primer Nintendo aparato elecrtronico, fue hay donde la historia de Nintendo tomo otro camino al exito.
Advertisements
Starbucks destina 300 millones de dólares en los seguros médicos de sus trabajadores. Esa cifra es superior a la que gasta comprando granos de café. Otro dato curioso es que hoy en día parece ser que es el líder en cafeteria.
Advertisements
antes de la pandemia, Walmart ganaba casi dos millones de dólares por hora. Fue reconocida como la compañía con más ganancias en todo el planeta y se dedica a la venta masiva de productos, algo así como Metro o Wong. Durante la pandemia incrementaron las ventas, en línea por el 74% tales como comidas enlatadas y útiles domésticos. La compañía aumento el salario de sus empleados por $2 (USA) por hora, Los ingresos en pandemia fueron de $134,620 millones.
Advertisements
Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, sufre de daltonismo. Por eso en esta red social predomina el color azul, porque es el que mejor distingue. También sabias que antes de que facebook comprara Whatsapp ya había sido vendida a una empresa china, Facebook ofreció 19 mil millones de dólares. Hoy por hoy es una de las aplicaciones del mundo más utilizadas. Otro dato curioso facebook adquirió Instagram por $1,000 millones cuando la plataforma solo contaba con 25 millones de usuarios.
Advertisements
Volkswagen no solo es Volkswagen, sino que posee 12 marcas conocidas, como Bentley, Bugatti, Laborguini, Audi, Ducati o Porsche. También posee el 20% de Suzuki. Sabias que la palabra Volks significa Pueblo, a diferencia de wagen que significa coche es así como “Volkswagen” significa el Coche del pueblo. La cual la empresa nace en 1934 un 22 de julio en Alemania.
Advertisements
El nombre Google fue inspirado por el término matemático “gúgol”, que en binario es un número 1 seguido por 100 ceros. Esto debido a que dicho nombre refleja la meta de organizar infinita información y datos, tal cual lo hace el buscador.
Advertisements
M&M’s fue fundada por Mars & Murrie, Las iniciales de sus apellidos le dan el nombre a la marca, Murrie era hijo del presidente de Hershy’s, esta marca fue lanzada durante la segunda guerra mundial que fue entre 1939-1945. Pero el producto fue introducido un 28 de febrero de 1941 en estados unidos. Mars comenzó fabricando su propios productos en su cocina en 1911, ahora también es uno de los mayores fabricantes de comida para los perros.
Advertisements
DalseyHillblom Lynn, conocida hoy como DHL una de las empresas de paquetería más importante del mundo, dicha empresa fue fundada en 1969 en San Francisco California, con sede principal en Alemania. AdrianDalsey,LarryHillblom y Robert Lynn, los 3 apellidos forman el nombre de la empresa. Esta empresa fue integrada al deutsche post (una empresa importante alemana de correos) en el 2002.
A lo largo de los años son bastantes los mitos sobre los derechos entre diseñadores y clientes. Por un lado los clientes (algunos) peleando los derechos, por otro los diseñadores (algunos) entregando todo tipo de archivos, muchos para evitar discutir, o disgustos con clientes.
Muchos saben, otro no pero aquí te explicamos, tanto con información al igual que con ejemplos, creemos que es información importante. Ahora, te aclaramos esos “mitos” ya que en realidad sólo hay una verdad, y es-que al-menos los diseñadores tenemos un respaldo con esto.
Acabas de recibir un diseño espectacular, no puede esperarse a imprimir unas copias, piensas después, ¿qué tal si en unos meses necesitas cambiar la información?
Piensas en preguntarle al diseñador, ¿es posible que me pueda enviar los archivos originales, para hacer cambios? a lo que él responde con un cálido, y simple….. NO
¿Por qué no?
has contratado al diseñador, a lo que necesitas recibir todos los archivos, cierto?
quizás sí, lo contrataste, pagaste el trabajo, tendrás los derechos?
nunca se podrá alegar sobre la lógica.
Advertisements
Estos son mal entendidos muy comunes, tanto el diseñador como el cliente nunca hay explicación en la mayoría de las contrataciones gráficas. Duele darles la respuesta correcta, ya que hay muchos debates en la red sobre este tema. Bajo ley, de derechos gráficos sobre todo en Estados Unidos, el diseñador es automáticamente dueño, autor y tiene los derechos de todo el trabajo realizado.
Simplemente y porque el cliente está pagando el trabajo finalizado, pero no está pagando las herramientas con las que se hace el trabajo. Legalmente si usted necesita el archivo original, necesita pagar un precio extra lo cual muchos no tienen problema en entregarlo al cliente sin ningún pago. NO tienen nada que hacer los diseñadores más que crear & diseñar.
Muchos clientes, se molestan al momento de cobrarles por los archivos originales. A la mejor tendría que ver problema, de acuerdo con el AIGA, la asociación de diseñadores profesionales, Los Derechos de autor son exclusivos de quien tiene el control de la reproducción & comercial para explotar su trabajo creativo. Así que al entregar los archivos originales los derechos se vuelven después un problema.
Advertisements
No esta para más, así que infórmate como están las leyes sobre el diseño gráfico en su país, recuerden asesorar un poco al cliente, para qué estén un poco informados sobre los derechos y como funciona, sobre todo que es lo que estará pagando. Recuerde que el cliente está pagando el producto finalizado, no es archivo editable.
Muchos entregamos un folleto informativo sobre las leyes, y como trabajamos le entregamos al cliente y que es lo que está pagando lo mismo que se le informa pero más detallado. Cuidado colegas, y mis mejores deseos en sus próximos proyectos.
El diseño gráfico tiene su proceso, así como cualquier trabajo o lo que acostumbre hacer en su día a día, se necesitan varias cosas antes de elaborar o crear un diseño, así tenga una idea grandiosa, todo necesita una razón del porque se hizo tal cosa. Existen distintas maneras de hacer el proceso, todo depende de cómo trabajes tú, lo que no cambia es el orden, hoy hablaremos del proceso del diseño gráfico que seguimos. Para crear un trabajo extraordinario, se necesita una investigación, un breve del cliente, referencias, entre otras cosas antes de empezar el proceso. Ahora te daremos un breve de cómo elaboramos nosotros de nuestros proyectos, quizás te pueda servir, en algún futuro o en tus próximos proyectos.
Para tener un diseño efectivo necesitas seguir algunas reglas, todo depende del tipo de diseño que desea ejecutar. La creatividad no tiene límites, existen miles de maneras de hacer una cosa necesita saber que es lo que quiere y son parte fundamental, para tener un trabajo efectivo, hasta lo más básico. Has alguna vez escuchado Dale su espacio, deja que respiré que sé note su esencia.
Gran parte del cliente lo terminamos muchas veces haciendo uno, o también existen esas mentadas llamadas, en las cuales cada que necesitas información, marcas por teléfono al cliente, no hace ver bien ni al cliente ni al diseñador. El cliente es quien realmente debe proporcionar la información adecuada, por medio de un cuestionario del diseñador o por medio de un correo electrónico.
Muchas veces necesitamos un breve del cliente, en el cual resuma información importante para lograr el objetivo del cliente, tanto así como en ocasiones, no hay información suficiente y es cuando todo se complica un poco. Pues ni más, ni menos, aquí te mostramos unas preguntas, en las cuales puedes, conseguir información necesaria.
¿Alguna vez has escuchado estos términos? Quizás, el único termino que identifiques sea “Logotipo” o “logo”. Todos al ver una marca lo prometí que sale es “logos”, ya que gran parte no sabe algunos términos correctos.
Aquí te explicamos algunos términos y las diferencias, como también algunos ejemplos los cuales puedas de difunda manera extender. Los términos de los que hablaremos hoy son Logotipo, Isologo, isotipo e imagotipo. Existen otros difuntos términos pero hoy, nos enfocarnos en estos cuatro.
Todos en algún momento ejerciendo la carrera cometemos errores, tanto novatos como gente con experiencia. Es importante admitir y a la vez aprender de ellos, así se podrá remediar y hacer mejor trabajo. Aquí les comparto estos 10 errores muy comunes, que mucho comenten.
Ser diseñador gráfico no es trabajo, menos tarea fácil. Existen reglas, orden al igual que un proceso, como cualquier otro trabajo. No negamos que es una profesión atractiva en la cual la creatividad, inspiración y la originalidad van de la mano.
Seguir el proceso es sumamente importante, mas somos seres humanos, por ello todos tenemos en muchas ocaciones a cometer errores. A continuación te mostraremos diez errores comunes que comenten diseñadores gráficos.
A lo largo de la profesión hemos escuchado demasiado de la boca de los clientes. El diseñador italiano zerouno recopiló algunas de ellas, cómicas pero a la vez muy ciertas.
Los próximos temas de los que hablaremos los seguiremos escuchando, pero si es posible evita estas frases. Jamás debes decirle esto a un diseñador gráfico.
#1 ¡Tiene que ser algo con impacto!
– El diseñador de acuerdo con tus necesidades sabrá que tan impactante debe de tu proyecto. Jamás le comenté esto.
#2 – ¡De todas formas, tú eres el diseñador y tú sabes lo que debes hacer!
– Quizás, lo que el diseñador considere, al final no te parezca. No, tienes ideas de lo que busca pide sugerencias o de plano no hagas perder el tiempo al diseñador tampoco pierdas tu tiempo.
#3 – ¡Parece un poco vacío, intenta hacerlo todo más grande!
– Los objetos y el texto tienen sus tamaños de acuerdo con diseño, para que un diseño se vea y lea bien hay que respetar algunas reglas, su diseño así no sería un desastre.
#4 – ¿Puedes meterle más diseño?
– Evite este comentario si es posible, reiterando hay reglas y por lo tanto el diseñador sabe lo que hace. Hay ocasiones en los que es recomendable no usar demasiado contenido (diseño) en el fondo o alrededor del objeto, todo depende del tipo de diseño.
#5 – ¡Vamos!… esto sólo tomara un minuto hacerlo
– Realmente nada toma un minuto, esque todo tiene su tiempo y su proceso por más mínimo que sea el tiempo. Se necesitan ideas como también referencias o inspiración por más sencillo que el proyecto sea.
#6 – ¡Haz lo que consideres, yo confío en ti!
– Las ideas del diseñador y del cliente no siempre coinciden, el diseñador tampoco tiene tiempo para adivinar lo que busca el cliente. (Reiteramos No pierdas el tiempo, ideas o pide sugerencias, recuérdalo.)
#7 – Te envié el logo, está en formato Word ¿está bien?
– No, ya que el programa de Word no es programa especializado para diseño gráfico. Quizás, a la hora de imprimir pierda resolución (calidad).
#8 – El logo está en nuestras redes sociales & sitio web.
– No, no hacemos eso, ya que igual al momento de imprimir pierde resolución.
#7-8
-Su logo, usted o más bien el diseñador que creo su logo tuvo que averle proveído un archivo AI (Adobe Ilustrador) es un formato vector. Lo mismo con las imágenes, es preferible que usted nos envíe imágenes de su autoría, para ver si son útiles. Muchas veces las imágenes no se pueden recortar o no se vé bien ya que no es alta resolución (Calidad) la imagen. evitamos usar imágenes de Google o otras plataformas por cuestiones de derechos de autor, ya que muchas tienen licencia para uso personal o uso comercial. Al menos que usted compre las imagenes (stockphotos), por favor, se les aconseja, al momento de proveer información e imágenes pregunté si son útiles para usar en el proyecto o envié sus imágenes con buena resolución.
#9 -¡Lo necesito para mañana ¿OK?
– No, realmente no funciona así. Reiterando cada trabajo tiene su proceso, como también tarda dependiendo el trabajo. El proceso es parte fundamental para tener un trabajo bien hecho.
Lo importante de todo una vez más, reiteramos tener ideas claras, que es lo que buscas, pide sugerencias. El diseñador para saber que necesitas debe escucharte, y vice versa, claro sin comentar una de estas frases. Debe haber comunicación, respeto sobre todo, no hacer perder el tiempo uno al otro.